Publicado: 31 Jul 2025 | Actualizado: 18 Ago 2025

Beneficios y uso de la creatina en el rendimiento deportivo

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y utilizados en el ámbito del deporte y la actividad física. Su eficacia comprobada en el aumento del rendimiento deportivo y la mejora de la masa muscular la convierten en una herramienta clave para quienes desean optimizar sus resultados.

En esta guía completa exploraremos qué es la creatina, cómo funciona, qué tipos existen, cuál es la dosis recomendada y responderemos a las preguntas más comunes sobre su uso.

¿Qué es la creatina y cómo funciona?

La creatina es una sustancia natural que se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como la carne roja y el pescado, y que también se produce en el cuerpo humano a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina. Su función principal es ayudar a reponer el trifosfato de adenosina (ATP), que es la principal fuente de energía para las células, especialmente durante esfuerzos cortos e intensos como levantamiento de pesas, sprints o saltos.

Cuando se toma como suplemento, la creatina incrementa los niveles de fosfocreatina en los músculos, lo que permite una producción más rápida de ATP. Esta reserva extra de energía mejora el rendimiento deportivo, especialmente en actividades que requieren fuerza explosiva o esfuerzos repetidos de alta intensidad. Además, al favorecer la retención de agua intracelular, promueve un entorno más anabólico en el músculo, lo que facilita la ganancia de masa muscular.

Tipos de creatina y sus beneficios

Aunque la más popular y recomendada es la creatina monohidrato, en el mercado existen diferentes tipos de creatina, cada uno con características particulares. A continuación, detallamos los más conocidos:

  • Creatina monohidrato: Es la forma más estudiada y efectiva. Se ha demostrado que mejora el rendimiento deportivo, aumenta la masa muscular y acelera la recuperación. Es segura, económica y fácilmente disponible. Su eficacia ha sido probada en múltiples deportes y niveles de exigencia.
  • Creatina micronizada: Es una versión de la monohidrato con partículas más pequeñas. Esto mejora su disolución en agua y reduce posibles molestias gastrointestinales. Su efectividad es igual a la monohidrato, pero suele tener un costo ligeramente superior.
  • Creatina etil éster: Se promociona como una opción de mejor absorción, aunque la evidencia científica no respalda su superioridad. Su sabor puede ser más amargo y no ha demostrado mayores beneficios frente al monohidrato.
  • Creatina HCL (clorhidrato): Es más soluble en agua y se promociona como menos propensa a causar hinchazón o malestar estomacal. Sin embargo, tampoco ha demostrado ventajas significativas en el rendimiento respecto a la versión clásica.
  • Creatina Kre-Alkalyn: Se dice que tiene un pH más alto que la hace más estable en el estómago. Aunque esto suena atractivo, los estudios no han mostrado beneficios adicionales significativos.

Dosis recomendada y momento de ingesta

momento de ingesta

El uso de la creatina puede realizarse mediante dos protocolos: la fase de carga y la dosis diaria continua.

Fase de carga: Durante los primeros 5 a 7 días, se recomienda consumir entre 20 y 25 gramos diarios, divididos en 4 o 5 tomas. Esta fase permite saturar más rápidamente los depósitos musculares de creatina.

Dosis de mantenimiento: Después de la fase de carga, se reduce a una dosis de mantenimiento de 3 a 5 gramos al día. Esta cantidad es suficiente para mantener los niveles elevados de creatina muscular.

También es posible evitar la fase de carga y consumir directamente entre 3 y 5 gramos diarios. Aunque los efectos se verán más lentamente, el resultado final será el mismo.

¿Cuándo tomar la creatina?

Aunque se puede tomar en cualquier momento del día, algunos estudios sugieren que consumirla justo después del entrenamiento, junto a una comida rica en carbohidratos y proteínas, puede mejorar su absorción y efectos. También es importante mantenerse bien hidratado, ya que la creatina favorece la retención de agua en los músculos.

Preguntas frecuentes sobre la creatina

¿La creatina es segura? Sí. La creatina es uno de los suplementos deportivos más estudiados y su uso en dosis adecuadas no ha demostrado efectos adversos a largo plazo en personas sanas. No afecta negativamente la función renal en individuos sanos, aunque quienes tengan antecedentes de enfermedades renales deben consultar con un médico.

¿Es necesario ciclar la creatina? No. No hay evidencia que indique que ciclar la creatina (es decir, tomarla por un tiempo y luego suspenderla) sea necesario o beneficioso. Se puede tomar de forma continua, siempre respetando las dosis adecuadas.

¿La creatina provoca aumento de peso? Sí, pero este aumento es principalmente por retención de agua intramuscular y aumento de masa muscular, no de grasa corporal. Este efecto es deseado en la mayoría de los casos, ya que contribuye a un mayor volumen y rendimiento muscular.

¿La creatina solo sirve para deportes de fuerza? No exclusivamente. Aunque su mayor eficacia se da en actividades anaeróbicas de alta intensidad, también puede beneficiar a deportistas de resistencia al mejorar la recuperación muscular y la capacidad de esfuerzo en intervalos de alta intensidad.

¿Pueden tomar creatina las mujeres? Sí, la creatina es igualmente efectiva y segura en mujeres. No provoca efectos masculinizantes ni aumento de grasa corporal, como a veces se cree. De hecho, muchas mujeres deportistas la usan para mejorar su fuerza y composición corporal.

¿La creatina es útil en personas mayores? Sí. Algunos estudios han mostrado que la suplementación con creatina puede ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y mejorar la fuerza en adultos mayores, sobre todo cuando se combina con ejercicio físico.

Un aliado probado para el rendimiento y la recuperación

La creatina es uno de los suplementos más eficaces y respaldados científicamente en el mundo del deporte. Ya sea que el objetivo sea aumentar la masa muscular, mejorar el rendimiento deportivo o acelerar la recuperación muscular, este compuesto puede ser un gran aliado dentro de una estrategia de suplementación deportiva bien estructurada.

Conocer los diferentes tipos de creatina disponibles, respetar la dosis de creatina recomendada y entender el mejor momento para tomarla son pasos clave para aprovechar todos los beneficios de la creatina. Al integrarla de forma adecuada junto con una alimentación equilibrada y un entrenamiento regular, los resultados no tardarán en manifestarse.

En definitiva, la creatina no es una solución mágica, pero sí una herramienta efectiva y segura para quienes buscan optimizar su rendimiento físico de forma inteligente.

Deja un comentario