Publicado: 27 Jun 2025 | Actualizado: 29 Sep 2025

Todo sobre la creatina: beneficios y consejos de consumo

La creatina es una sustancia natural presente en nuestro cuerpo, especialmente en los músculos y el cerebro. Se forma a partir de aminoácidos como la arginina, la glicina y la metionina, y también puede obtenerse a través del consumo de carnes rojas y mariscos. Sin embargo, cuando se busca mejorar el rendimiento deportivo o apoyar ciertas funciones de salud, muchas personas recurren al suplemento de creatina como una fuente adicional.

Una de las principales funciones de la creatina es participar en la producción de trifosfato de adenosina (ATP), que es la principal fuente de energía rápida para el cuerpo. Al aumentar las reservas de fosfocreatina en los músculos, este suplemento facilita la regeneración del ATP, lo que se traduce en mayor capacidad para realizar esfuerzos intensos y de corta duración.

Su uso no está limitado al deporte; investigaciones recientes también han explorado su impacto positivo en la salud cerebral, la recuperación muscular y ciertos trastornos neurológicos. Así, la creatina se posiciona como una herramienta eficaz tanto para atletas como para personas interesadas en su bienestar general.

Mejoras en el rendimiento deportivo con creatina

Uno de los usos más difundidos de la creatina es su capacidad para potenciar el rendimiento físico, especialmente en disciplinas que requieren explosividad, como el levantamiento de pesas, el fútbol, el sprint y el entrenamiento de alta intensidad.

Los estudios científicos coinciden en que la creatina puede mejorar la fuerza, la resistencia muscular y la recuperación entre sesiones de ejercicio. Esa mejora se debe a su capacidad para proporcionar energía inmediata a los músculos, retrasar la fatiga y permitir una mayor carga de entrenamiento.

Además, se ha observado que el uso continuo del suplemento favorece el aumento de masa muscular magra, en parte debido al incremento en la capacidad de entrenar con mayor intensidad, pero también por una mayor retención de agua intracelular, que promueve un entorno anabólico.

Cabe destacar que la creatina ha sido ampliamente investigada y su uso es legal en la mayoría de las competencias deportivas, incluyendo las reguladas por el Comité Olímpico Internacional y la NCAA. Por ello, muchos atletas profesionales la incorporan en su rutina sin temor a sanciones ni efectos adversos importantes.

Beneficios de la creatina para la salud muscular y cerebral

salud muscular y cerebral

Si bien la creatina es popular en el ámbito deportivo, sus efectos van más allá del gimnasio. Existen evidencias de que este compuesto también puede tener beneficios para la salud muscular en adultos mayores, ayudando a prevenir la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento (sarcopenia). Su uso, combinado con ejercicio de resistencia, puede mejorar la fuerza funcional y reducir el riesgo de caídas o lesiones.

Por otro lado, la creatina ha mostrado resultados prometedores en el campo de la neurología. Estudios preliminares indican que puede desempeñar un papel protector en el cerebro, al mejorar el metabolismo energético y reducir el daño celular. Eso ha llevado a investigar su aplicación en condiciones como el Parkinson, la esclerosis múltiple, la depresión y ciertos tipos de deterioro cognitivo.

También se han explorado sus posibles efectos sobre la salud cardiovascular y la densidad ósea, aunque estos aún requieren más estudios para establecer conclusiones firmes. Sin embargo, los indicios actuales apuntan a que los beneficios de la creatina podrían ser más amplios de lo que inicialmente se pensaba.

Recomendaciones para el uso seguro de la creatina

Aunque la creatina es considerada un suplemento seguro para la mayoría de las personas, es importante seguir ciertas recomendaciones para garantizar su consumo responsable.

La dosis más comúnmente utilizada comienza con una fase de carga de 20 gramos diarios divididos en cuatro tomas durante 5 a 7 días. Posteriormente, se continúa con una fase de mantenimiento de 3 a 5 gramos diarios. No obstante, también es posible optar directamente por la dosis de mantenimiento, lo que igualmente permite una saturación muscular gradual sin necesidad de una carga inicial.

Se recomienda ingerir la creatina junto con alimentos o bebidas que contengan carbohidratos para mejorar su absorción. Además, es fundamental mantenerse bien hidratado durante su uso, ya que puede incrementar la retención de agua en las células musculares.

En cuanto a la seguridad del suplemento, los estudios han demostrado que la creatina puede ser consumida de forma segura durante periodos prolongados, incluso por varios años, siempre que se mantenga dentro de las dosis recomendadas. Sin embargo, las personas con problemas renales preexistentes deben evitar su uso sin supervisión médica, ya que podría incrementar la carga sobre estos órganos.

Otro aspecto importante es la calidad del producto. Se recomienda optar por suplementos de marcas reconocidas y con certificaciones que garanticen su pureza. La creatina monohidratada es la forma más estudiada y segura, ampliamente disponible en el mercado.

Por último, antes de iniciar cualquier tipo de suplementación, especialmente si se tienen condiciones médicas o se está tomando medicación, lo más prudente es consultar a un profesional de la salud.

Creatina y salud integral

La creatina es un suplemento versátil y respaldado por una amplia base científica, conocido por su capacidad para mejorar el rendimiento deportivo, favorecer el desarrollo muscular y ofrecer beneficios adicionales para la salud cerebral y muscular. El uso seguro de creatina puede ser una herramienta efectiva tanto para deportistas como para personas mayores o con necesidades específicas de salud.

Aun así, como ocurre con cualquier suplemento, su efectividad depende del contexto, la dosis y la calidad del producto. Siempre será recomendable acompañar su consumo con una alimentación equilibrada, actividad física regular y asesoramiento profesional.

Deja un comentario