Publicado: 05 Feb 2025 | Actualizado: 05 Jun 2025

¿Es mejor invertir en un notebook gamer o en un PC gamer?

Elegir entre un notebook gamer y un PC gamer es una decisión clave para quienes buscan el mejor rendimiento en videojuegos. Ambos dispositivos tienen ventajas y desventajas según el tipo de usuario, el presupuesto y la necesidad de movilidad.

En Chile, el mercado ofrece múltiples opciones de notebooks y PCs gamer de marcas como Asus, MSI, Lenovo, HP, Dell y Acer, con configuraciones que van desde equipos de gama media hasta opciones de alto rendimiento para juegos exigentes.

A continuación, analizaremos las diferencias entre un notebook gamer y un PC gamer, considerando factores como potencia, precio, capacidad de actualización y experiencia de juego.

Diferencias clave entre un notebook gamer y un PC gamer

Potencia y rendimiento

Los PC gamer suelen tener un mejor rendimiento en comparación con los notebooks gamer, ya que permiten integrar procesadores de escritorio y tarjetas gráficas más potentes. Modelos como el Intel Core i9-14900K o el AMD Ryzen 9 7950X ofrecen mayor velocidad y eficiencia energética.

En cuanto a tarjetas gráficas, las opciones de PC gamer incluyen modelos como la NVIDIA RTX 4090 y la AMD Radeon RX 7900 XTX, que superan el rendimiento de las GPUs de notebooks como la RTX 4070 Mobile. Esto se traduce en mejores gráficos y mayor estabilidad en juegos exigentes.

Capacidad de actualización

Un PC gamer permite cambiar y mejorar componentes fácilmente. Se pueden actualizar el procesador, la tarjeta gráfica, la RAM, la fuente de poder y el almacenamiento sin mayores restricciones.

En cambio, los notebooks gamer tienen opciones de actualización más limitadas. Algunos modelos permiten aumentar la memoria RAM y el almacenamiento, pero el procesador y la tarjeta gráfica generalmente no pueden cambiarse.

Movilidad y comodidad

Si el usuario necesita portabilidad, un notebook gamer es la mejor opción. Modelos como el Asus ROG Zephyrus G14, el MSI Stealth 16 Studio y el Lenovo Legion 5 Pro ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y movilidad.

Por otro lado, un PC gamer requiere un espacio fijo y suele ser más voluminoso, aunque se pueden construir equipos compactos con gabinetes mini-ITX. Sin embargo, la falta de portabilidad puede ser un inconveniente para quienes necesitan un equipo flexible.

Comparación según el tipo de usuario

Comparación según el tipo de usuario

Gaming casual y competitivo

Para jugadores casuales o que prefieren movilidad, un notebook gamer con una RTX 4060 o RTX 4070 puede ofrecer una experiencia fluida en la mayoría de los juegos modernos. Modelos como el Acer Predator Helios 300 y el Dell G15 son opciones destacadas.

En cambio, para gamers competitivos que buscan máximos FPS y baja latencia, un PC gamer con una RTX 4080 o 4090 y un monitor de 144Hz o 240Hz es la mejor opción.

Creadores de contenido y multitarea

Los creadores de contenido que editan videos, modelan en 3D o transmiten en vivo se benefician de la mayor potencia de un PC gamer, ya que pueden usar hardware de alto rendimiento sin limitaciones de espacio o refrigeración.

No obstante, un notebook gamer con un buen procesador y una GPU potente, como el Razer Blade 16 o el Asus ROG Strix Scar 17, puede ser una alternativa viable para creadores que necesiten trabajar en distintos lugares.

Relación costo-beneficio en Chile

Precio de un notebook gamer

Los notebooks gamer de gama media en Chile tienen un precio entre $800.000 y $1.500.000 CLP, mientras que los modelos de gama alta pueden superar los $2.500.000 CLP.

Ejemplos de notebooks y sus precios aproximados en Chile:

  • MSI Katana 15 (RTX 4060, Intel Core i7-13620H) – $1.200.000 CLP
  • Asus ROG Zephyrus G14 (RTX 4070, AMD Ryzen 9 7940HS) – $1.900.000 CLP
  • Razer Blade 16 (RTX 4080, Intel Core i9-13950HX) – $3.000.000 CLP

Precio de un PC gamer

El precio de un PC gamer armado depende de sus componentes. Un equipo de gama media cuesta entre $900.000 y $1.800.000 CLP, mientras que una configuración de alto rendimiento puede superar los $3.000.000 CLP.

Ejemplos de configuraciones y sus precios aproximados en Chile:

  • PC gamer con RTX 4060, Intel Core i5-13600K y 16GB RAM – $1.300.000 CLP
  • PC gamer con RTX 4070, AMD Ryzen 7 7800X3D y 32GB RAM – $2.000.000 CLP
  • PC gamer con RTX 4090, Intel Core i9-14900K y 64GB RAM – $4.500.000 CLP

Durabilidad y mantenimiento

Un PC gamer tiene mayor durabilidad a largo plazo debido a su capacidad de actualización. Además, la refrigeración en gabinetes de escritorio es más eficiente, lo que prolonga la vida útil de los componentes.

Por otro lado, un notebook gamer requiere más cuidado en el mantenimiento, ya que su sistema de refrigeración suele ser más limitado y la acumulación de calor puede reducir su rendimiento con el tiempo.

¿Cuál es la mejor inversión?

La elección entre un notebook gamer y un PC gamer dependerá del uso y las prioridades del usuario:

  • Si se necesita movilidad y rendimiento aceptable, un notebook gamer es la mejor opción.
  • Si se busca máximo rendimiento y posibilidad de actualización, un PC gamer es la alternativa más conveniente.
  • Para un equilibrio entre ambas opciones, un notebook gamer con base refrigerante y pantalla externa puede ser una solución intermedia.

Tanto los notebooks gamer como los PC gamer tienen puntos a favor y en contra. Un notebook gamer es ideal para quienes necesitan movilidad, permitiendo jugar en distintos lugares sin depender de un espacio fijo. Sin embargo, su capacidad de actualización es limitada y su rendimiento puede verse afectado por el sistema de refrigeración compacto.

Por otro lado, un PC gamer ofrece mayor potencia, mejor refrigeración y la posibilidad de actualizar componentes con el tiempo, lo que lo convierte en una opción más duradera. En Chile, existen diversas alternativas en el mercado, por lo que la mejor elección dependerá del presupuesto, el uso esperado y las preferencias personales.

Deja un comentario